INICIO INTRODUCCIÓN ÍDICE GENERAL DEL SITIO CALIFORNAX TRADICIONAL CALIFORNAX ACTUALIDAD LA GALERÍA ACTUAL
Paisajes, Pasajes, Simbolismos, Costumbres y Personajes de Baja California Sur, México.

"La California Original"
www.californax.com, es una página sólo para californios de profundas raíces en la Auténtica California y californios, por adopción, que aman esta tierra como propia, que han creado un verdadero vínculo de identidad y pertenencia con ella.

La Cápsula Histórica o Anecdótica

"El Teddá de la Región Cochimí Descrito por Miguel Del Barco,
¿Un Enigma Californiano al Descubierto?
"


La Paz Baja California Sur, 23 de agosto de 2011
Por: Simón Oscar Mendoza S.

Como siempre lo hago en este tipo de reportes, aclaro que expertos y doctos en la materia deberán darse a la tarea de comprobar o echar abajo lo aquí tratado, sólo pongo en la mesa datos que resultan por demás interesantes y que son dignos de análisis más contundentes. Trátese pues el tema como una simple teoría sujeta a comprobación, mientras, se continuará buscando algún espécimen más apegado a la descripción de Barco pero hasta hoy esto es lo que he podido determinar como una posibilidad altamente probable. Cabe también la posibilidad de que el tema haya sido ya tocado y resuelto por otra gente pero, hasta donde pude averiguar, no se ha dado a conocer de forma amplia.

En el libro titulado “HISTORIA NATURAL Y CRÓNICA DE LA ANTIGUA CALIFORNIA” de Miguel del Barco, este menciona que existe en California una planta a la que los indígenas cochimies llaman Teddá que produce una pequeña semilla que es altamente apreciada por ellos. De hecho relata que es tan apreciada por estos al igual que la semilla del cardón. La planta nace con las lluvias de verano y crece aproximadamente palmo y medio, esto es, entre 30 y 35 cms., la planta macolla abundantemente (crece con abundantes ramas) y produce una minúscula semilla de la cual se puede obtener una fina y blanca harina. Una vez que la planta sazona, la vaina donde se encuentra la semilla, una por vaina, se abre y la semilla cae al suelo perdiéndose irremisiblemente al no poderse recoger de la tierra por su pequeñez. Para evitar esa pérdida, dice del Barco que los indios, aún con la planta verde, juntan las ramas cuidadosamente, da a entender que sin arrancar o maltratar la planta, las tuercen y hacen con ella una especie de nudo, así, las ramas que cuentan en sus extremos con la espiga donde se aloja la semilla quedan muy juntas evitando que las pequeñas vainas se abran al sazonar y dejen escapar su apreciado contenido. Durante la temporada de lluvias el Teddá crece en algunas regiones en forma abundante, era cuando las familias se daban a la tarea de ir anudando las matas. Del Barco comenta que, curiosamente y con un gran sentido de respeto, los indios no tomaban o cosechaban plantas que no hubiesen sido anudadas por su familia de tal suerte que el producto era recogido sólo por aquellos que las habían trabajado. Según Del Barco a lo mucho cada familia llegaba a juntar en la temporada hasta dos fanegas, lo cual, para el tamaño de la semilla, se antoja una cantidad considerable y debió haber sido una tarea bastante ardua para lograr tal cantidad (la fanega, medida antigua de volumen, es equivalente a aproximadamente 55 litros). Del Barco consigna también que la semilla incrementa al hidratarse. En la edición de la obra de Del Barco preparada y comentada por el ilustre y reconocido historiador Miguel León Portilla, en la anotación al pié 97 de la página 106 que esta publicación presenta alude o señala al Teddá como Antigonon Leptopus sin embargo, el Antigonon L. corresponde a la enredadera llamada San Miguelito que bajo ninguna circunstancia su descripción física pudiera ni siquiera acercarse un poco a la del Teddá descrito por Del Barco. Otra alusión en ese mismo pié de página se refiere a una cita de H. Aschmann sobre una descripción del Teddá de parte del también misionero Jesuita Fernando Consag. Desconozco si a alguna otra semilla o grupo de semillas o bien en alguna otra parte de la península los indígenas llamaran al San Miguelito también como Teddá lo que no sería remoto ni improbable. Lo que si es claro es que el Teddá descrito por Barco como nombre dado por los cochimies a la planta descrita no se ajusta para nada al Antigonon Leptopus.

En el mes de abril de 2011, en Semana Santa, aprovechando el período vacacional Aidé y yo nos fuimos a Loreto (Conchó), de ahí fuimos a varios sitios, uno de ellos a la siempre admirable Misión de San Francisci Javier, además de que no desaprovechamos la ocasión cada vez que vamos a esa región de Loreto (Conchó) para ir a San Javier, supimos que “Memo” Bastidas estaba haciendo aceite de olivo de forma rústica así que había que checar eso. Luego de la visita a "Memo" y cuando ya íbamos de regreso, al pasar por el entronque del camino secundario que lleva a Los Comondú lo tomamos y le digo a Aidé —vamos a ir un rato por este camino, se que está cortado y hace como diez años no hay paso(1) hacía Comondú pero iremos hasta donde esté el corte y de ahí nos regresaremos—. Más o menos sospechaba que el camino al menos debía llegar a la cuesta del “Palo Chino” como luego lo constatamos. Al llegar al rancho “El Palo Chino”, enclavado en la sierra, a la mitad del camino a Comondú, y al estar dando vuelta con el vehículo para regresar divisamos en el interior de la casa del rancho, que pensamos estaba sola, a una pareja; me bajo del carro y saludo y, como siempre pasa con nuestra auténtica gente, inmediatamente nos invitaron a pasar. Luego de un rato de plática de infinidad de cosas, que si la seca, que si las chivas, que si el queso, que si las manifestaciones indígenas de la región (que las hay), que si el camino malo, que los males padecidos, etc. El matrimonio, Doña Rosa Talamantes y su esposo Don Raquel Ceseña nos invitan también el obligado café, dentro de todo Aidé saca a la platica el famoso Teddá, obsesionada por dar con esta escurridiza planta desde que leyó a Barco, todas las demás plantas descritas por este autor son identificables con cierta facilidad para alguien que medio conozca el campo sudcaliforniano como es nuestro caso, sólo el Teddá se resistía a su identificación. Les dice a la pareja las características que Barco indica en su obra, de pronto Doña Rosa se le queda viendo a Don Raquel, “Quelo” para los conocidos, y le dice —oye viejo esa es la “lentejilla”—, y volteando hacía nosotros nos dice las palabras mágicas: —nosotros la comemos cuando hay, hacemos atole con la semilla, yo tengo una poco en un bote—; ante tal comentarios nos quedamos sorprendidos e inmediatamente les preguntamos como era la planta, —ahorita hay en la huerta donde tengo ajo y cebolla sembrado— dijo Don “Quelo”, —¡vamos a verla!— le digo inmediatamente. Una vez que tuvimos la planta en la mano y también a su semilla distinguimos inmediatamente los rasgos característicos descritos por Barco los que se ajustan perfectamente a esa narrativa histórica. Doña Rosa nos comenta que ellos consumen la semilla de esta planta como una práctica heredada de los ancestros de su esposo, según ella era muy utilizada por esos antepasados, abuelos y bisabuelos, para preparar un rico atole que consumian y daban a las mujeres recién paridas durante el período de guardar del postparto o cuarentena, nos confirman que en efecto, también aumenta su tamaño al hidratarse y que con sólo un poco de semilla preparan una buena ración de atole. Actualmente, según esta pareja de rancheros, para obtener la semilla, la planta se corta estando a punto de sazonar y se deja secar sobre alguna lona o manta para luego golpearla con una vara o estrujarla, tal como se hace con el frijol para liberarlo de la vaina con lo que la pequeña semilla se libera fácilmente. La "lentejilla" corresponde científicamente a el Lepidum Virginicum L. Ver datos más analíticos y técnicos en documento ANEXO.

...
La "lentejilla" y probable Teddá aludido por Del Barco es una planta de temporada de lluvias, su semilla es hoy aún
consumida por algunos rancheros de muy escasos recursos de la sierra aledaña a Comondú.

Por mucho tiempo, para algunos estudiosos locales con los que comentamos el caso y para nosotros en lo particular fue un verdadero enigma la identidad del Teddá, conociendo la descripción que de él hacía Del Barco no podíamos dar con la dichosa planta. Cada vez que andaba uno a campo traviesa por el monte sudcaliforniano buscaba la planta, primero que tuviera espiga, esto hacía suponer una especie de zacate o alguna planta que tuviera espigas notorias, luego la talla de más o menos 35 cms., luego el tamaño de la semilla; nada que conociéramos como planta común se ajustaba a lo descrito por Barco, de hecho, el detonante del descubrimiento fue en realidad su consumo en este apartado rancho, si no hubiese sido así aún la planta continuaría siendo un enigma para nosotros. Aún así, la duda esta en el aire por lo que, para su cabal comprobación estudios más profundos hechos por algún investigador experto se hacen necesarios, yo llego hasta aquí y pongo los elementos descritos en la mesa, e incluso, con el apoyo de una tutoría un poco más profesional abundo más sobre el probable Teddá descrito por Barco (>MÁS AQUÍ<). La fotografías que a continuación se exponen dan cuenta de la planta que al parecer es el esquivo Teddá así como la región de Baja California Sur, "La California Original", donde fue ubicado. No es remoto que alguien ya hubiese ubicado anteriormente a la lentejilla como el famoso Teddá de Barco pero sin la difundir su identidad.

(1).- Ahora en el 2011, se cumplen aproximadamente diez o doce años de que los gobiernos que padecemos por acá no se han ocupado de estas rutas rurales con el indescriptible daño ocasionado a los habitantes rurales por la incomunicación y afectación a sus actividades productivas.

----------------------------

...
Lo que aquí parecen pequeñas hojas en realidad son la vainas donde se aloja una minúscula semilla, una por vaina.
El probable Teddá o "lentejilla" de la zona de Comondú presenta vainas en prácticamente toda la rama, esto
puede hacer pensar que tal vez se trate de una especie de "lentejilla" endémica de esa región
.

...
La semilla de la "lentejilla" se ajusta perfectamente con la descripción que hace Barco de la del Teddá, aquí la escala corresponde
a centímetros. La zona donde se realizó el descubrimiento del probable Teddá descrito por Barco se aprecia en el mapa.

 

IR A CATÁLOGO DE "La Cápsula Californax"
     


[REGRESAR AL ÍNDICE GENERAL DEL SITIO]

simon@californax.com ; simoscar@gmail.com
"Imágenes de la California Original*"
*Marca Registrada: IMPI No 647024